Categoría: Patrimonio Histórico
El Centro Dolménico de Corominas regresa poco a poco a la normalidad tras las restricciones derivadas de la pandemia. El número de visitantes ha crecido notablemente el pasado verano, y son ahora los escolares de toda la provincia y del Campo de Gibraltar los que, principalmente, acuden a sus instalaciones
Estepona participará un año más en las Jornadas Europeas de Patrimonio. Será en el mes de octubre, los días 15 y 16, cuando se realicen una serie de actividades relacionadas con el patrimonio histórico, y que incluirán visitas guiadas gratuitas a museos, yacimientos o monumentos
El Ayuntamiento de Estepona ha creado una nueva ruta turística que transita por los espacios con más encanto del casco histórico. En los doce espacios incluidos, entre los que se encuentran la plaza Antonio Gala o el pasaje María Cintrano, se pueden lector textos de la escritora esteponera, Rocío Sánchez, escritos expresamente para cada rincón
Estepona ha participado un año más en la celebración de las Jornadas Europeas de Arqueología, programadas por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para dar a conocer la riqueza patrimonial de la provincia. El viernes y el sábado pasados se han realizado visita guiadas por enclaves de relevancia arqueológica del casco histórico
Estepona participa un año más en la celebración de las Jornadas Europeas de Arqueología, programadas por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para dar a conocer la riqueza patrimonial de la provincia. Los días 18 y 19 de junio, se realizará una visita guiada a enclaves de relevancia arqueológica como el castillo de san Luis o el Museo Arqueológico
Mausoleo, o faro. Dos son las interpretaciones sobre las que giran las investigaciones científicas que desde 2012 se han puesto sobre la mesa entorno a los restos romanos de la Calle Villa. Ambas hipótesis están plasmadas gráficamente en uno de los paneles interpretativos inaugurados en esta céntrica vía del casco histórico
La Estepona romana, resumida de manera gráfica. El Ayuntamiento ha instalado seis paneles interpretativos que ponen en valor los restos romanos de la Calle Villa, y del conjunto del término municipal. Ya se pueden ver junto al restos de la torre construida hace unos 1.600 años y descubierta en esta céntrica calle en 2012
El próximo lunes, 24 de agosto, se inaugurarán los nuevos paneles interpretativos del enclave arqueológico de la Torre Romana de Calle Villa. Incluyen texto y recursos gráficos sobre este yacimiento, y sobre la etapa romana de nuestro municipio
Mañana vuelven a abrir al público los espacios museísticos de la ciudad. La Casa de las Tejerinas, el Museo Arqueológico y los museos de la Plaza de Toros reabrirán sus puertas cumpliendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias
La arqueología sigue sacando a la luz restos del pasado de Estepona. Dos nuevos asentamientos romanos del Siglo I han sido localizados en el municipio. En la zona de La Cala, junto a la Avenida Litoral, se han recuperado los restos de un gran edificio, y en el entorno del Río Guadalmansa, los trabajos de construcción del Hotel Ikos Andalucía han permitido recuperar otro asentamiento con 2.000 años de antigüedad
El Centro de Interpretación de Corominas, en Los Pedregales, realizará un programa de visitas guiadas y gratuitas del 21 al 24 de Noviembre. Esta actividad sirve para conmemorar las Jornadas Europeas de Patrimonio Histórico
Los trabajos arqueológicos realizados durante la remodelación del casco antiguo de Estepona han formado parte del II Curso de Verano de la Universidad de Sevilla, sobre la cultura y el patrimonio de Al-Ándalus. El arqueólogo municipal y el Concejal de Patrimonio Histórico expusieron las últimas interpretaciones sobre el periodo andalusí en Estepona, a raíz de los hallazgos encontrados